Ascophyllum nodosum
By |Categories: Asesoramiento, Consejos, Nutrición Vegetal|Last Updated: 19 de junio de 2025|

El uso de extractos de algas en agricultura se ha consolidado como una estrategia eficaz para mejorar la salud del suelo, estimular el crecimiento vegetal y aumentar la productividad de forma natural. Productos como Bio Algihum, elaborados a partir de algas (Ascophyllum nodosum) y compuestos bioactivos, aportan una solución para agricultores que buscan regenerar sus tierras y fortalecer sus cultivos.

✅ ¿Por qué usar algas en agricultura?

Las algas, son ricas en compuestos bioactivos como polisacáridos, aminoácidos, antioxidantes y fitohormonas. Su aplicación en cultivos tiene efectos positivos tanto en la fisiología vegetal como en la calidad del suelo.

Principales beneficios:

  • Estimulan el crecimiento mediante la activación de hormonas naturales como auxinas, citoquininas y giberelinas.

  • Mejoran la estructura del suelo, promoviendo la aireación, retención de agua y formación de agregados estables.

  • Aumentan la resistencia al estrés por frío, sequía o salinidad.

  • Potencian la microbiota del suelo, favoreciendo la formación de micorrizas y microorganismos beneficiosos.

  • Incrementan la absorción de nutrientes, movilizando elementos esenciales de forma más eficiente.

🌱 ¿Cuál es la mejor época para aplicar algas?

El momento ideal depende del tipo de cultivo y su ciclo fenológico, pero en general se recomienda aplicar en:

📌 Primavera y comienzos de verano

  • Justo antes o durante la brotación, floración y cuajado, cuando la planta demanda más energía y nutrientes.

📌 Etapas de estrés o recuperación

  • Después de heladas, sequías, trasplantes o podas.

  • Como tratamiento preventivo para fortalecer el cultivo.

📌 En momentos clave del ciclo productivo

  • Para cultivos anuales: aplicar tras la siembra y durante el desarrollo vegetativo.

  • Para frutales: antes de floración, durante el engorde del fruto y en postcosecha.

🦠 La microbiota del suelo: clave para cultivos saludables y productivos

El suelo no es solo tierra; es un ecosistema vivo lleno de microorganismos como bacterias, hongos, actinomicetos y protozoos que desempeñan un papel fundamental en la salud de tus cultivos. Estos organismos ayudan a descomponer materia orgánica, fijar nutrientes esenciales, mejorar la estructura del suelo y proteger a las plantas de patógenos.

¿Cómo contribuye Bio Algihum?

  • Su fórmula basada en Ascophyllum nodosum favorece el crecimiento y la actividad de microorganismos beneficiosos, creando un entorno propicio para la formación de micorrizas y agregados del suelo.

  • Al mejorar la estructura del suelo, incrementa la colonización microbiana, lo que se traduce en un ciclo de nutrientes más eficiente y un sistema radicular más sano y vigoroso.

  • La movilización de nutrientes que promueve Bio Algihum facilita que estos microorganismos trabajen en sinergia con la planta para maximizar la absorción y el uso de fertilizantes orgánicos o minerales.

Fomentar una microbiota equilibrada no solo aumenta la productividad, sino que también mejora la resiliencia del cultivo frente a estrés ambiental y enfermedades.

🌊 Bio Algihum: tecnología natural al servicio de tu cultivo

Uno de los productos más completos en este campo es Bio Algihum, un formulado avanzado que combina ascophyllum nodosum para actuar directamente sobre suelo y planta.

Efectos agronómicos clave:

  • Neutraliza sales, metales pesados y emisiones tóxicas mediante su alta capacidad de intercambio catiónico.

  • Activa las defensas naturales de la planta y estimula la producción de hormonas de crecimiento.

  • Mejora la retención de agua y nutrientes.

  • Favorece la formación rápida de raíces, incluso en árboles viejos o debilitados.

  • Promueve la actividad microbiana y la formación de micorrizas.

  • Regenera la estructura del suelo, facilitando la aireación y el desarrollo radicular.

  • Moviliza nutrientes del suelo, haciéndolos más disponibles para la planta.